miércoles, 25 de febrero de 2009

APORTACIONES SESIÓN 6

APORTACIONES DE LA SESIÓN 6
Rossana Torres Jácome
Magda G. Nasupcialy Mendivil
Josefina Pérez Hernández

EL PARADIGMA HUMANISTA:
Antes de la telesesión:
1. RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Este paradigma está centrado en la persona, el profesor es el facilitador, surge al final de la década de los años cincuenta y durante los años sesenta, como reacción a los abusos del conductismo, trasciende todas las esferas del ser humano, pues lo concibe como un todo integral (concepción holística opuesta al analítico reduccionista). Maslow es considerado el padre del Paradigma Humanista, alcanza su esplendor con Carl Rogers. Corriente aplicado a la psicología organizacional o del trabajo y a la educación principalmente. La persona es estudiada desde su contexto interpersonal y social, para explicarla y comprenderla adecuadamente.
Después de la telesesión:
Intenciones de este paradigma:
Se caracteriza por el respeto a las diferencias individuales.
Valorar los aportes y limitaciones críticamente, lo positivo o negativo, lo que proporciona el entorno, el ambiente, los recursos y comportamientos.
Contribuir al desarrollo de competencias para fundamentar proyectos y programas educativos.
Postura filosófica social que considera todos los aspectos histórico-sociales con un enfoque contextual.
Para comprender un paradigma se deben considerar los antecedentes:
MOMENTOS HISTÓRICOS:
* S. XV, El Renacimiento: pone en el centro a la figura humano, vuelve la mirada al ser humano.
* S. XX, década de los sesenta: había terminado la Guerra Mundial, había un desencanto e impacto social y reacciones ante las guerras en Corea y Vietnam.
* Movimientos estudiantiles en varios países, principalmente en París y México (1968), volcaban su inconformidad e insatisfacción, contra los sistemas educativos del momento, insatisfacción por los abusos y excesos del paradigma conductista, por lo que habría que cambiar el status quo de las instituciones por uno que atendiera las características y necesidades de los alumnos, para dar respuesta a la crisis educativa a través del Paradigma Humanista, que tiene su justificación en el desarrollo personal, autorrealización para el logro de la felicidad. Surge la figura del líder científico Carl Rogers, quien teoriza a partir de la experiencia, fundador de la terapia centrada en el cliente: Psicoterapia centrada en la persona (aceptación y empatía), criticado por propiciar el desarrollo de conductas individualistas y con ello la educación personalizada que desarrollaría Pierre Feure.
* Bloque comunista de los países del Este.
* La explosión demográfica en los años 60’s, tanto en países desarrollados como subdesarrollados.
Propósito del humanismo:
Entender a la naturaleza humana como un proceso de desarrollo continuo en distintas áreas, que se lleva a cabo en un contexto de relaciones sociales,
Dar respuesta al reduccionismo filosófico, psicológico y sociológica; a la concepción parcial y fragmentada del hombre.
Buscar alternativas para que la escuela garantice el éxito académico y el desarrollo personal y social de los alumno bajo los siguientes postulados:
1. El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. Para entender al ser humano, debemos estudiarlo en su totalidad y no fragmentarlo en una serie de procesos psicológicos.
2. El hombre tiende en forma natural hacia su realización y trascendencia. Tiende a la autodeterminación, a la autorrealización y a trascender
3. El hombre es un ser en contexto humano. Requiere de vivir en grupo, característica inherente a su naturaleza, requiere de otros para realizarse y crecer.
4. El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia en grupo. Trabajo colaborativo.
5. El hombre tiene facultades para decidir. Tiene libertad y conciencia propia para tomar sus propias elecciones y decisiones, por lo tanto es un ente activo y constructor de su propia vida.
6. El hombre es intencional. Tiene una identidad que lo distingue de los otros, la cual se gesta desde su nacimiento y durante todo su ciclo vital.
EL HUMANISMO EN MÉXICO:
Humanismo en México: María del Carmen Bernard y papel de liderazgo que jugó José Vasconcelos.
1921-1924, corriente psicopedagógica que se manifestó en las artes.
Postulados:
1º. La educación fortalece las capacidades, inteligencia y sensibilidad. Poner en contacto al educando con la cultura. Llevar la educación a cualquier tipo de persona.
2º. Papel que tiene el ejemplo del maestro. Misión de acompañar al educando en todo su desarrollo, acompañar al educando de todas sus capacidades humanas.
3º. Necesidad de mejorar en lo humano y lo profesional para dar: deben de trabajar sobre sus propias personas mejorando lo humano y personal.
4º. Educar para el trabajo: desarrollar conocimientos, habilidades para hacerlos productivos.
5º. Desarrollar su apertura, elevando el nivel cultural de México, podrá salir adelante de sus problemas como pobreza, ignorancia y desempleo.
Fue un gran visionario y pensador mexicano. Se vuelve la mirada al humanismo, para que toda la sociedad se integre, ya sea en el campo o en la ciudad.

Conclusiones:
Siete principios que alimentan el movimiento de personalismo:
· Toda escuela que trabaja el humanismo, implica considerarla con toda su dignidad. el eje rector el respeto para que el alumnos vaya creciendo.
· Educar en la libertad responsable.
· Educar en la autonomía, para que asuma las consecuencias de sus actos.
· Educar en la creatividad. Solución de problemas.
· Educación en y para la comunicación. Colaboración, trabajar con otros bajo el principio dialógico.
· Educar en la colaboración.
· Educar para el personalismo. su proyecto personal en función de los demás este compromiso debe ser público.
El liderazgo está claramente definido, cada alumno debe ser líder de su propio proyecto.
Seis postulados básicos:
1. El ser humano tiende de manera natural a su autorealización y trascendencia.
2. El ser humano requiere de otros para vivir. Trabajo colaborativo.
3. El enfoque centrado en la persona. El respeto a la individualidad pero todos iguales.
4. Amplía el contenido de la enseñanza: aprendizaje social y emocional y no sólo intelectual.
5. El valor del ambiente para el aprendizaje: ambientes cálidos, clima socioafectivo del salón, darle importancia a las vivencias: aprendizaje experimental. Relación de comprensión entre alumno y maestro.
6. Ser asertivos en nuestras comunicación es: inducir a la autoevaluación, evaluación cualitativa, debe haber aceptación del error, no al castigo, no a la humillación. Flexibilidad de planes y programas. Apertura curricular, no a la fiscalización, colaboración entre alumnos para aprender, propuesta de un tipo de maestro: el maestro como facilitador.
Rasgos de maestros en la corriente humanista:
· Procura tener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza, fomenta el espíritu cooperativo, es auténtico y genuino como persona y así se muestra ante sus alumnos. Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en lugar de ellos (empatías), rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas, pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia.
La propuesta actual esta basada en el humanismo.
Educación personalizada cuando la cantidad de estudiantes te lo permite.
El maestro es facilitador que promueve el trabajo en equipo y colaborativo.
Se elabora perfil grupal y caracterización del aula basada en el humanismo.
Desarrollo de habilidades para conformar competencias.
Es capaz de fundamentar científicamente los proyectos y programas en la educación.
LOS PARIDGMAS SON CONSCTRUCTOS TEÓRICOS, QUE PERMITE CONOCER LA REALIDAD, COMPRENDERLA Y ESTAR EN DISPOSICIÓN DE TRANSFORMARLA DE UNA MEJORA MANERA.

Ferreiro, R. (Asesor). (2009). Módulo de Psicopedagogía de la Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa [Telesesión 6]. México: CECTE-ILCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario