miércoles, 18 de febrero de 2009

TRABAJO EN SEDE. QUINTA SESIÓN

QUINTA SESIÓN

Josefina Pérez Hernández

Rossana Torres Jácome

Magda G. Nasupcialy Mendivil

Actividad 3. Trabajo cooperativo.
1. Conocimientos previos del Paradigma Conductista.
a) El conductismo se fundamenta básicamente en conductas observables.
b) Retomando lo de conductas observables, utiliza “Estímulo – Respuesta” (ante un estímulo dado hay como consecuencia una respuesta, ya sea negativa o positiva).
c) Con base a la experiencia laboral, el plan de estudios, al final de los 70’s y durante los 80’s, su enfoque era conductista, cuya característica principal era informar al alumno sobre un cúmulo de conocimientos. En este sentido, el llamado libro para el maestro estaba organizado didácticamente por objetivos generales, objetivos particulares y objetivos específicos, a los cuales posteriormente venían estipuladas cada una de las actividades que los maestros debíamos de efectuar con los alumnos, utilizando para ello los libros de texto.
En esta época fue donde tuvo auge la tecnología educativa.
Al inicio de cada “Libro para el Maestro” de 1° a 6° grados, tenían descritas las características generales de los educandos en cuanto al desarrollo afectivo, cognoscitivo y psicomotor.
2. Comparación de la visión de este Paradigma, antes y después de la telesesión.
Al hacer el comparativo de los conocimientos previos y lo analizado en la telesesión sobre el paradigma conductista, comprobamos que tenemos un bagaje de información teórica y práctica sobre el mismo.
La telesesión nos realimentó las características teórico metodológicas principales del conductismo, entre ellas mencionamos lo siguiente:
John Broadus Watson, fue el pionero del conductismo, su modelo teórico fue el de E→R. Uno de sus seguidores fue Frederic Burrhus Skinner, él hacía mención que toda conducta es producto de un estímulo; realizó diversos experimentos con animales. Dentro de sus aportaciones está la “instrucción programada” y las técnicas de “modificación de la conducta”.
Otro más que continuó con el conductismo fue Benjamin Bloom, cuya obra principal es la taxonomía de los objetivos organizados en tres áreas del desarrollo de los alumnos: cognoscitiva, afectiva y psicomotriz.
Encontramos también a Robert F. Mager, conocido en el área de la pedagogía, dentro de sus diversas obras están los objetivos de aprendizaje, los cuales describen los resultados esperados en los alumnos.
3. ¿Qué hacemos “nuestro” del Paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores: Maestro, Alumno, Enseñanza, Aprendizaje, Estrategia Didáctica y Evaluación.
El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo, en donde el conocimiento es una copia de la realidad y es acumulado por mecanismos asociativos.
a) Maestro. El manejo de principios, procedimientos, programas conductuales para lograr el éxito de los alumnos, el manejo del reforzamiento positivo y eliminar el castigo.
b) Alumno. El formato de estudio y la creatividad.
c) Enseñanza. La programación instruccional basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos y con el nuevo serán reforzadas (Bijou, 1978).
d) Aprendizaje. El identificar las determinantes de las conductas que se desean enseñar, el uso eficaz de técnicas conductuales y la programación de situaciones que conduzcan al objetivo final.
e) Estrategia Didáctica (Skinner, 1984).
* Ser claro acerca de aquello que se va a enseñar.
* Enseñar en primer lugar lo que se considere necesario para el aprendizaje de cosas más complejas.
* Que los alumnos avancen conforme a los objetivos programados, respetando los niveles de aprendizaje de cada uno de ellos.
f) Evaluación. La elaboración de reactivos debe basarse en los objetivos, para valorar el nivel de aprendizaje, tomando en cuenta las conductas observables.

Ferreiro, R. (Asesor). (2009). Módulo de Psicopedagogía de la Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa [Telesesión 5]. México: CECTE-ILCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario